La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) alertó sobre la existencia den un plan de fuga de Jeanine Áñez mediante su salida de la cárcel, internación en un hospital y luego su asilo en una embajada extranjera, dijo el presidente de esa instancia, Edgar Salazar.
“Se estaría gestando un plan de fuga, nosotros hemos conocido algunas denuncias de que se estaría gestando precisamente la salida a un nosocomio de la señora Áñez para que se busque un plan para sacarla a una embajada y, como ha ocurrido en el pasado con otros políticos que tenían cuentas pendientes con la justicia en el país, han fugado del país”, indicó en radio Patria Nueva.
“Se está pretendiendo trabajar en el mismo sentido, se están hablando de ofrecimientos de grandes sumas de dinero a los policías y obviamente esta situación tiene que ponernos en alerta”, agregó.
Explicó que este plan incluye la potencial participación de una embajada extranjera y hasta versiones de un ofrecimiento de pago de dinero a los custodios de la exsenadora.
Antecedentes de peligro de fuga

Según fuentes del Ministerio de Gobierno, la noche del 12 de marzo de 2021, antes de su aprehensión, Jeanine Áñez tenía lista una avioneta para fugar a Brasil. Sin embargo, un operativo policial frustró sus intenciones y la encontró con las maletas listas en una vivienda fuera de la ciudad de Trinidad.
La fuente oficial develó que horas antes Yerko Núñez, quien fuera ministro de la Presidencia hasta el final del gobierno de facto, alerto a Jeanine Áñez sobre la medida judicial. El entonces fiscal departamental de La Paz, Marco Cossío, quien investigaba el caso, fue quién filtró la información a Núñez sobre las ordenes de detención. Nuñez, con la información de primera mano, pudo actuar más rápido que Áñez y tomó otro avión con destino a Brasil.
Áñez fue hallada oculta debajo de la “entrecama” de un somier cuando fue aprehendida por los policías la noche del 12 de marzo. Horas después, fue trasladada a la ciudad de La Paz. Algunas semanas después, Cossío presentó su renuncia irrevocable al cargo de fiscal, argumentando temas personales y de salud, sin dar más explicaciones.
La ex senadora, Jeanine Áñez, es investigada por los delitos de sedición, terrorismo y conspiración, cargos que posteriormente se ampliaron a incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.